Número actual

El número 15 de la Revista Extremeña de Sociología "ALMENARA", presenta diversos artículos que han sido aceptados por el Consejo Editorial tras el preceptivo proceso de selección, evaluación y corrección. Los autores son sociólogos o pertenecientes a otros ámbitos de las ciencias sociales, muchos de los cuales pertenecen al mundo docente universitario. Además, como en todos nuestros números hasta ahora editados, contamos con varias reseñas muy completas e interesantes. Nuestra revista finaliza con el listado de todas las publicaciones que hemos realizado desde 1997 hasta este año 2024.
En primer lugar, tenemos el artículo El papa Francisco y la oposición interna a su pontificado de José Ignacio Urquijo Valdivielso, que realiza un recorrido del papado en el S. XX y comienzos del XXI. Después se hace un breve estudio del pontificado del papa Francisco. Y por último se analizan algunas de las principales figuras opositoras al papa y se explican las diversas críticas que realizan.
A continuación, tenemos la investigación Lo que la gente piensa de la ciencia y la tecnología, por Marcelo Sánchez-Oro Sánchez. En este trabajo utiliza el análisis secundario de datos, del Centro de Investigaciones Sociológicas (C.I.S.), sobre Percepción de la ciencia y la tecnología, para describir la impresión social sobre las nuevas tecnologías (TIC). Y desde ahí investigar qué factores son los que están hoy determinando las percepciones sociales en relación con los efectos de una tecnología que nos resulta tremendamente atractiva y útil. Es muy difícil establecer límites y efectos perversos, por ello solo el paso del tiempo nos dará las claves para ver estos efectos.
En el estudio Escuchemos a los jóvenes realizado por Tomás Calvo Buezas se nos presentan algunos resultados de la macroencuesta de valores, aplicada en 2019 a 11.322 estudiantes de Latinoamérica, a 1.041 cubanos y a 2.476 españoles. Mediante esto podemos ver los problemas más sentidos por los jóvenes latinoamericanos y españoles, instituciones más socializadoras de valores y de mayor confianza y opciones políticas.
El artículo Condiciones de vida de la población de San Luqueño La Costa, Tonalá, Chiapas, desde la perspectiva del desarrollo humano está escrito por Jesús Esperanza López Cortez; que analiza el índice del Desarrollo Humano en sus tres dimensiones: índice de educación, índice de salud e índice de ingresos económicos en San Luqueño La Costa, municipio de Tonalá, Chiapas, México. Esta comunidad, colinda con en el litoral del Océano Pacifico.
En el ensayo Mi madre me mató, mi padre me comió. Análisis de un cuento popular, Isabel Delgado Rodríguez analiza con mirada psicoanalítica un cuento (Tipo 720 según la clasificación de Aarne y Thompson) con un tema peculiar y sorprendente que, por la crudeza de su temática y su asombroso relato, nos hace interrogarnos y afrontar el reto de conocer su significado oculto.
La sección de artículos se cierra con un interesante trabajo de Jorge García Ocón titulado: Estrella del Mar. Revista de las Congregaciones Marianas españolas (1941-1946). En este artículo se narran las vicisitudes de la revista Estrella del Mar, órgano de prensa de las Congregaciones Marianas españolas, que fue editado por la Compañía de Jesús en 1941. Se analiza el desarrollo de la revista, entre 1941 y 1946, a través de sus mismas páginas.
En la sección En Clave Social se presentan dos libros, por un lado La Sociedad De Extremadura Desde La Sociología. Claves para entender una realidad social en transformación, que lleva prólogo Guillermo Fernández Vara y que fue coordinado por José Ignacio Urquijo Valdivielso, José Antonio Pérez Rubio y Marcelo Sánchez-Oro Sánchez.
Para cerrar esta sección presentamos el poemario Revoluciones Naturales, de Ángel Calle Collado.
En la sección de Reseñas tenemos seis libros:
Diccionario Arroyano. De García Carrero, F. J, & Álvarez Salceda. Por Vicente Ramos Díaz
La Ideología y el atraso de Extremadura (1940- 1986) Del agrarismo a la terciarización. De José Antonio Pérez Rubio. Por Marcelo Sánchez-Oro Sánchez.
Racismo, hispanofobia y cambios de valores en América. Encuesta iberoamericana de valores 1993 y 2019. De Tomás Calvo Buezas. Por Jorge Uroz Olivares.
Sociología, Discapacidad y Accesibilidad Universal. De Marcelo Sánchez-Oro Sánchez. Por Jesús Moreno Ramos.
Luces de otoño. Trilogía con pretexto del coronavirus. Una enciclopedia de la cultura extremeña. De Manuel Pecelllín Lancharro. Por Tomás Calvo Buezas.
De acá para allá. (Compilación de artículos y reflexiones sobre nuestra realidad). De Jesús Moreno Ramos. Por Marcelo Sánchez-Oro Sánchez y Vicente Ramos Díaz
Por último, finalizamos este número con la sección Ediciones ACISE donde mostramos todas las publicaciones editadas por nuestra asociación desde 1997 hasta la actualidad.
Los directores y todo el equipo de redacción de la revista nos esforzamos, con este nuevo número, por acercar los debates sociológicos y de las ciencias sociales en general a toda nuestra sociedad extremeña, haciendo que llegue a toda nuestra red de contactos, instituciones y lectores de nuestra publicación.
Como siempre, desde nuestra revista “Almenara”, seguimos con nuestro afán por investigar con libertad y rigor, siempre desde el diálogo, la tolerancia, el respeto y la apertura a toda la realidad social. Buscamos ser uno más de los cauces intelectuales necesarios para aportar investigación, conocimientos y resultados, y también, cómo no, conseguir que nuestra sociedad sea cada día más consciente de sus problemas y soluciones, para ser aún más humana, libre, justa y abierta a todos. Apostamos por ello.
Cáceres, octubre de 2024