La Institución Libre de Enseñanza: Un Modelo de educación laica y progresista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/1889-6286.16.153

Palabras clave:

Institución Libre de Enseñanza, Educación laica, Educación progresista, Modernización pedagógica, Krausismo

Resumen

La Institución Libre de Enseñanza (ILE), fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, representó un hito en la historia educativa de España. Surgió como una respuesta al modelo educativo tradicional, promoviendo principios de libertad, neutralidad e inviolabilidad de la ciencia. Inspirada por el krausismo, la ILE abogó por una educación laica y progresista, alejándose de la influencia religiosa y política que dominaba las instituciones educativas de la época. Este enfoque innovador no solo buscaba la excelencia académica, sino también la formación integral del individuo, enfatizando valores como la ética, la autonomía intelectual y el pensamiento crítico. La ILE se convirtió en un referente de modernización pedagógica, in-fluyendo profundamente en la renovación cultural y social de España.

Biografía del autor/a

  • Cándida Filgueira Arias, Universidad San Pablo CEU

    Profesora de los Grados de Educación Infantil y Primaria de la Universidad CEU San Pablo y directora y profesora del Máster Universitario en Formación para Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
    Mis campos de investigación son la observación sistemática y análisis de contextos aplicada a la investigación de las Ciencias Sociales, Neuroeducación, Estrategias de intervención en niños con capacidades diferentes, Liderazgo educativo y Estrategias de modelos de prevención e intervención de adicciones.
    Me gusta realizar actividades al aire libre, natación, senderismo. Gimnasia deportiva. Manualidades, reciclaje.

Descargas

Publicado

2025-05-08

Número

Sección

Artículos