La accesibilidad cognitiva de la ciudad monumental de Cáceres desde la Terapia Ocupacional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/1889-6286.16.31

Palabras clave:

Accesibilidad universal, Ciudad Monumental de Cáceres, Terapia ocupacional, Sociología y discapacidad

Resumen

La accesibilidad universal (AU) plantea retos a los destinos turísticos patrimoniales, como es la Ciudad Monumental de Cáceres (CMCC). Desde las ciencias sociales, en concreto la terapia ocupacional y desde la sociología, uno de los problemas fundamentales de estos destinos turísticos es lograr que sean accesibles a todas las personas. El trabajo que presentamos, derivado de la tesis doctoral de María Teresa Rubio Cabezas, y tiene el objetivo de ofrecer, a partir del estudio del caso un modelo de evaluación de la accesibilidad cognitiva de un en-torno patrimonial. En este artículo se muestra el análisis documental y la estrategia investigadora de esta parte de una parte de la tesis, que implicó a expertos y expertas en turismo de la ciudad. El resultado ha sido que, como es de esperar, el diseño de la accesibilidad, en este caso está considerado de una forma restrictiva, casi de forma exclusiva centrado en las barreras arquitectónicas, dejando evidentes ámbitos de mejora en otros niveles de la AU que afectan particularmente a las personas con discapacidad cognitiva.

Biografía del autor/a

  • María Teresa Rubio Cabezas, Universidad de Extremadura

    Terapeuta Ocupacional. Doctora por la Universidad de Extremadura

Descargas

Publicado

2025-05-08

Número

Sección

Artículos