ESTRUCTURA CATEGORIAL EXPLORATORIA DE LA MEDIATIZACIÓN HÍDRICA
EL CASO DE MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.17398/4yensd26Palabras clave:
Recursos hídricos, Servicios públicos, Encuadre, Identidad, GobernanzaResumen
En el marco de la gobernanza de los recursos y servicios hídricos las urbes, en función de sus dimensiones y características sectoriales, han sido afectadas por políticas de suministro restringido y aumento de tarifas. En este sentido, la prensa ha difundido información acerca de las problemáticas hídricas y las relaciones entre gobernantes y gobernados con la finalidad de establecer los temas de discusión pública materializados en una agenda para la sustentabilidad del agua. Sin embargo, el encuadre de los medios impresos va más allá que el simple establecimiento de temas es parte de evidencias que sustentan la hipótesis según la cual las ciudades difusas y las ciudades compactas se están transformando en escenarios confusos. De este modo, el objetivo del presente estudio fue establecer índices de encuadre que permitan el debate de las relaciones entre gobernantes y gobernados ante las problemáticas hídricas. Para tal propósito, se llevó a cabo una selección no probabilística de 40 notas de prensa de 2000 a 2018 en una demarcación de México, Distrito Federal. Los resultados muestran que las denuncias, abastecimientos y emplazamientos son factores preponderantes de las problemáticas hídricas, aunque sus niveles de encuadre fueron moderados. En referencia a la revisión de la literatura los resultados fueron discutidos.
