SECTOR CORCHERO EN EXTREMADURA

EL CASO DE LAS EMPRESAS CORCHERAS DE SAN VICENTE DE ALCÁNTARA

Autores/as

  • María Elena Moreno Rollano Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.17398/z6bgbx42

Palabras clave:

Sector Corchero, Extremadura, Sector corchero en San Vicente de Alcántara

Resumen

Este artículo tiene como base un Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) que analiza el sector del corcho en Extremadura, a partir de las empresas que se dedican a este sector en San Vicente de Alcántara (Badajoz, Extremadura).
Previamente se contextualiza esta realidad a partir de las teorías de la Estructura de Capital de las Empresas, en relación a lo cual se hará un repaso de las diferentes teorías y estudios prácticos sobre la estructura de las empresas teniendo en cuenta, en el caso que nos ocupa, que todas ellas son pequeñas y medianas (PYMES). Específicamente abordamos el sector corchero, concretamente de San Vicente de Alcántara. Aquí se analiza cómo fue en el pasado y cómo se encuentra en la actualidad. Finalmente se lleva a cabo un estudio empírico en base a los datos ofrecidos por la plataforma SABI, lo que nos permite concluir que la variable que mejor explica el “Resultado del Ejercicio” de las empresas corcheras estudiadas es el flujo de caja o de tesorería, (Cash Flow). Se estudian otras variables en estas empresas: el Resultado Ordinario Antes de Impuestos, los Ingresos de Explotación, Fondos Propios, Deudores y Deudas Financieras, que también proporcionan un nivel de significación alto.

Biografía del autor/a

  • María Elena Moreno Rollano

    Graduada en Gestión y Administración de Empresas por la Universidad de Extremadura.

Publicado

2020-01-01

Número

Sección

Artículos