Cortés

500 años después de la conquista de México (1521-2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/r5zp4n46

Palabras clave:

Cortés, V Centenario, Conquista, México, Mestizaje

Resumen

El presente ensayo recoge algunos datos de varias encuestas realizadas en 2019 y 1993 referentes a la valoración de la conquista y de la colonización española de América, así como los vínculos que nos unen. La encuesta de 2019 fue aplicada a 2.476 escolares españoles, de ellos 678 extremeños.
Sus resultados son comparados con dos macroencuestas iberoamericanas, una de 2019 (N=11.322) y otra de 1993 (N=43.816), analizando los cambios en estos 26 años de la hispanofobia y de la leyenda negra. Se analizan las imágenes negativas y positivas sobre la colonización y figuras como la de Hernán Cortés, quien hace 500 años conquistara México. Se pide para 2021 un diálogo de México-España, así como de México-Extremadura, centrado en los lazos comunes que nos unen, como la lengua, cultura y
religión, proponiendo el mestizaje indo-afro-hispano como Patrimonio de la Humanidad.

Biografía del autor/a

  • Tomás Calvo Buezas

    Nacido en Tornavacas, (Extremadura, ESPAÑA) el 15 de abril de 1936. Residente en la actualidad en Madrid. He residido cinco años en América Latina (Colombia, Venezuela y México) y 5 años en Los Estados Unidos (California y Nueva York).
    Catedrático emérito de Antropología Social de la UCM Y Medalla de Extremadura

Descargas

Publicado

2025-05-05 — Actualizado el 2025-05-08

Versiones

Número

Sección

Artículos