Posjusticia neofranquista en el democrático y católico capitalismo español

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/w1vqvz48

Palabras clave:

España, Franquismo, Memoria Histórica,, justicia

Resumen

La supervivencia del régimen franquista bajo el capitalismo español encuentra su máxima expresión en la laxitud de la legislación antifascista, algo incomparable en toda Europa, siendo paradigmática de tal debilidad la Ley de Memoria Histórica. El auge de la ultraderecha española se explica en buena medida por esta sobrerreacción ante las mayores demandas democráticas de justicia y reparación a las víctimas del franquismo a las que son renuentes los poderes fácticos.

Biografía del autor/a

  • Juan Agustín Franco Martínez, Universidad de Extremadura

    Badajoz (Spain), 13/08/1977. Profesor Titular de Universidad del área de Economía Aplicada de la UEx desde 2020. Doctor por la Universidad de Córdoba, 2009. Premio Extraordinario de Doctorado. Mención de Doctor Europeo. Licenciado en Economía por la Universidad de Extremadura, 1999. Realizó su tesis doctoral sobre temas agroambientales con una beca predoctoral del INIA en Granada. Obtuvo el DEA en el programa de doctorado de "Economía, Gestión y Control de Entidades y Políticas Públicas" (2003-2005) de la Universidad de Granada. Ha sido profesor Ayudante en la Universidad de Zaragoza y ha realizado estancias en la Universidad Autónoma de Baja California y en la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha publicado numerosos artículos científicos, así como varios capítulos de libros y libros de economía crítica. Ha dirigido varias tesis doctorales. Es miembro del instituto de investigación INTERRA.

Descargas

Publicado

2025-05-05 — Actualizado el 2025-05-08

Versiones

Número

Sección

Artículos