La Escuela de Chicago tiene género: la criminóloga Frances Alice Kellor (1873 – 1952)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/5b2ymz52

Palabras clave:

Género, Feminismo, Escuela de Chicago, Prisión, Inmigración

Resumen

El presente trabajo pretende visibilizar la carrera profesional de Frances Alice
Kellor, abogada y criminóloga, que desarrolló parte de su labor investigadora
en la Escuela de Chicago, donde abordó investigaciones sobre la inmigración,
las prisiones o la delincuencia femenina a principios del siglo XX. Frances
Kellor realizó numerosas contribuciones sociológicas y criminológicas de
gran interés científico, y desarrolló una brillante carrera pública en defensa
de los derechos de las personas inmigrantes y de las mujeres. Este artículo
de investigación analiza su vida, obras y carrera académica y profesional,
que desafortunadamente ha sido invisibilizada, al igual que otras figuras
femeninas contemporáneas. Al mismo tiempo, este artículo pretende iniciar
una reflexión sobre la ausencia en los manuales de Criminología de tantas
mujeres que contribuyeron al desarrollo de esta disciplina a lo largo de la
historia.

Biografía del autor/a

  • Jordi Ortiz García, Universidad de Extremadura

    Jordi Ortiz García es licenciado en Derecho por la Universidad de Extremadura y en Criminología por la Universidad de Girona, además de ser Doctor por la UNED. Es profesor contratado doctor en el área de Derecho Penal en la Universidad de Extremadura y ha dirigido múltiples cursos de criminología y formación en seguridad pública en colaboración con la Universidad de Extremadura y la Academia de Seguridad Pública. Actualmente, dirige el Máster en Seguridad, Emergencias y Protección Civil de la Universidad de Extremadura.

    Jordi Ortiz participa activamente en proyectos de investigación I+D+i relacionados con la teledetección, el análisis ambiental y la reforma de las administraciones públicas en Extremadura. Su trabajo se enfoca en la criminología rural, el uso de herramientas SIG en la prevención del delito y la violencia de género en áreas rurales. Ha publicado libros y artículos en los que explora la inseguridad en áreas rurales y políticas de seguridad local, y ha sido investigador en prestigiosas instituciones como la Universidad de Lisboa, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Buenos Aires.

  • Santiago Cambero Rivero, Universidad de Extremadura

    Doctor en Antropología y Comunicación por la Universidad de Extremadura (España). Docente del Departamento de Ciencias de la Educación de la misma universidad.

Descargas

Publicado

2025-05-05 — Actualizado el 2025-05-08

Versiones

Número

Sección

Artículos