LO QUE LA GENTE PIENSA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/1889-6286.15.33

Palabras clave:

Miedo, Deshumanización, Riesgos

Resumen

Estudios recientes del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) aportan información referida a la tendencia a vincular la percepción de riesgos con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En línea con lo que diferentes autores (González García, López Cerezo, & Luján López, 2000) califican de neo golem tecnológico, siguiendo a Roszak (1968) en lo que parece que se ha instalado en nuestra sociedad, desde el nivel más bajo hasta las altas esferas.
Algunas variables pueden explicar que las reacciones y las percepciones que provocan la ciencia y la tecnología pueden ser el nivel de estudios de los encuestados, la clase social y su religiosidad, en linea con las propuestas que desarrollan Bude ( 2017), Lipovetsky (2007 y 2021), Han, (2021) entre otros, siguiendo la tradición de estudio que inicia Beck, (2009) en “la sociedad del riesgo”.

Biografía del autor/a

  • Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, Universidad de Extremadura

    (Plasencia, 1962) es Trabajador Social, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y Doctor en Geografía. Actualmente es profesor titular de universidad del área de sociología en la Universidad de Extremadura.

    Como Trabajador Social ejerció en Cáritas Interparroquial de Plasencia y en los Planes de Lucha contra la Pobreza del Fondo Social Europeo (FSE) en la Comarca de las Hurdes. Es funcionario en excedencia del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. En el ámbito de la docencia universitaria ha dirigido o codirigido seis tesis doctorales, la última de ellas, junto con la Dra. Sabina Barrios Fernández, titulada La accesibilidad cognitiva de la ruta adaptada de la ciudad monumental de Cáceres desde la perspectiva de la terapia ocupacional (2024), cuya autora es Doña María Teresa Rubio Cabezas. Ha sido profesor del Máster Universitario de Investigación y de los Grados de Administración y Dirección de Empresas y Grado de Turismo, entre otros. Es investigador del Grupo de Investigación Desarrollo Territorial Sostenible (DELSOS). Fue presidente de la Asociación de Sociología de Extremadura (ACISES) y es vicedecano del Colegio de Sociología y Políticas de Extremadura. Ha realizado estancias de investigación en media docena de países y es autor o coautor de más de ochenta publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos de investigación. Ha sido codirector, junto con la profesora Dra. María Rosa Fernández Sánchez, del 1er Curso de Expertos y Expertas en Accesibilidad Universal de la Universidad de Extremadura, en 2023.

Descargas

Publicado

2024-12-10 — Actualizado el 2024-12-10

Versiones