LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN DE LOS COLECTIVOS DESFAVORECIDOS

MINORÍAS ÉTNICAS E INMIGRADOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/hgrz4k13

Palabras clave:

Inclusión, Exclusión, Digital, Tecnología de la información, Comunicación, Minoría ´Étnica

Resumen

Hace más de una década que se viene debatiendo sobre el concepto ―brecha digital‖ para referirse a la problemática generada por el impacto de la revolución tecnológica en torno a las desigualdades que se acentuaban o generaban, debido a que el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación no es equitativo.
Intentando equilibrar estas desigualdades y luchar contra la brecha digital, surgen acciones promovidas desde administraciones públicas y entidades sociales e incluso de empresa privada que promueven la inclusión digital de aquellos colectivos que se encuentran en situación de exclusión digital.

Biografía del autor/a

  • Mª. Rosa Fernández Sánchez, Universidad de Extremadura

    M. Rosa Fernández Sánchez, es Pedagoga, profesora del departamento de Ciencias de la Educación de la UEX, ha trabajado como Coordinadora Provincial en Cáceres de la Fundación Secretariado Gitano. Finalizó los cursos de doctorado ―Procesos de Formación en Espacios Virtuales‖ en la Universidad de Salamanca, defendiendo su tesina en 2003 y obteniendo el Premio de Grado de Salamanca en su licenciatura. Actualmente es miembro del Grupo de Investigación ―Nodo Educativo‖ de la Facultad de Formación de Profesorado de la Universidad de Extremadura y de la Red Universitaria de Tecnología Educativa -RUTE- Está realizando su tesis sobre las TIC y la comunidad gitana.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

En clave social