INDICADORES PARA EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS PERCEPTIVOS Y SIMBÓLICOS DEL MEDIO RURAL DE EXTREMADURA
DOI:
https://doi.org/10.17398/d0ee1a90Palabras clave:
Intangible, Rural, Capital social, Extremadura, Urbano, ColectivoResumen
El objetivo de este artículo es ofrecer una manera de abordar el estudio de algunos aspectos intangibles de nuestro medio rural.
Partimos de la idea de que estos intangibles son un componente esencial del capital social del medio rural; y, de otra parte, que es posible aproximarnos a los mismos, y en cierto modo cuantificarlo, analizar su estado actual y prever una evolución de futuro. Somos conscientes de que en muchas localidades y comarcas de nuestro agro lo único que queda ya es, justamente, estos factores intangibles los cuales explican que persistan modos de vida pese a su poca rentabilidad en términos económicos y las escasas perspectivas de futuro que reconocen nuestros propios encuestados. Por ello creemos que debemos ponerlos de relieve ya que explican comportamientos colectivos que de otra forma no son fácilmente comprensibles.
En concreto, en este artículo, se desarrollan las siguientes cuestiones: la preocupación por el medio rural y la valoración de su situación actual, la percepción simbólica de este espacio en contraste con el urbano; y, el problema de la socialización en valores innovadores y, las perspectivas profesionales dentro del medio rural.