LA LENGUA ESPAÑOLA EN LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES ADULTOS DE TRES ZONAS DE EXTREMADURA
UN ESTUDIO DE CAMPO
DOI:
https://doi.org/10.17398/qnsegn57Palabras clave:
Lengua Española, Motivación, Integración, Inmigración, ExtremaduraResumen
El presente artículo aborda las características de la inmigración en tres zonas concretas de Extremadura desde un punto de vista sociocultural. Se basa en un estudio de campo que analiza las relaciones existentes entre lengua, motivación e integración en Talayuela, Cáceres y Pinofranqueado. Nuestro objetivo es conocer la percepción del aprendiz de español sobre su propio proceso de aprendizaje, y la fuerte conexión que una percepción positiva de ese proceso activa entre motivación e integración, partiendo del Principio de Interacción Cultural de Culhane y del aprendizaje de la lengua como instrumento esencial de integración cultural. De ese modo, ofrecemos un panorama contrastivo de la inmigración en tres zonas extremeñas mediante un análisis empírico de datos.