EMPRESAS PÚBLICAS

LOS GOBIERNOS COMO EMPRESARIOS

Autores/as

  • Constantino Gutiérrez Barbarrusa Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.17398/1bkqsn78

Palabras clave:

Empresa Pública, Economía, Gobiernos

Resumen

En 1980 las relaciones internacionales se desarrollaban en el marco de la "política de bloques". El sistema bipolar laxo, según definición de Morton Kaplan, suponía la existencia de dos grandes superpotencias, los EEUU y la URSS, enfrentadas en lo que se denominaba "Guerra Fría" según el principio de "coexistencia pacífica" basado en la "disuasión nuclear" y la "destrucción mutua asegurada", que dirimían sus conflictos a través de sus aliados, principalmente en las "zonas calientes" del planeta, lo que se conocía como "Tercer Mundo". El Tercer Mundo, cuyo equivalente actual viene a estar conformado por los denominados países del Sur, se organizaba en el seno del Movimiento de Países No Alineados, los cuales desde su primera Conferencia en Bandung (Indonesia) se deslizaban hacia el bloque ideológicamente más próximo, el representado por la Unión Soviética y su política de apoyo a los movimientos de liberación nacional y cuyo triunvirato dirigente estaba formado por Yugoslavia, Cuba y la India. Pese a la caída del PCUS y la desaparición del Unión Soviética y Yugoslavia, en la actualidad, se mantiene el movimiento de los no alineados, sobre la base de la Carta fundacional de la Naciones Unidas y sus principios rectores.
En ese año de 1980, y en el contexto descrito, tuvo lugar en Tánger (Marruecos) la "Reunión de Expertos sobre el concepto y clasificación de las Empresas Públicas", de la que salió un documento, el informe final, que supone un instrumento de trabajo muy valioso en cualquier aproximación que se pretenda efectuar en relación con los motivos de la existencia y la definición de la "empresa pública". En el presente artículo se analiza ese informe y se traslada al panorama actual de las relaciones económicas y sociales de producción para intentar determinar su grado de validez.

Biografía del autor/a

  • Constantino Gutiérrez Barbarrusa

    Constantino Gutiérrez Barbarrusa (Cádiz, 1957). Licenciado en Derecho (UAH). Ha sido Técnico de Administración General y Técnico de Organización, en la Administración Local. Vive en Extremadura desde 1990, actualmente es Asesor Jurídico en la Empresa Pública Centro de Estudios Socioeconómicos de Extremadura (CESEX, SAU) del Grupo Sociedad de Gestión Pública de Extremadura, SAU (Gpex) y cursa estudios de la licenciatura de Ciencias Políticas y Sociología.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

En clave social