LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

Autores/as

  • Eva María Flores Guerrero Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.17398/nsned690

Palabras clave:

Evolución, Familia, Estado, Control social, Iglesia, Leyes, Nuevas convivencias

Resumen

Muchos son los pensadores que han estudiado y analizado la estructura social que forma la familia. Autores como Durkheim, Le Play, Claude Lévi-Strauss, Freíd, Comte, entre otros, han planteado diferentes cuestiones dentro de la Sociología de la Familia.
El artículo presente expone como la evolución del espacio y del tiempo provoca diferentes cambios en los grupos sociales que pueden ser considerados como progresistas, por un lado, o inmorales por otro. La familia, como institución, se ha visto afectada e influenciada por todos estos cambios, muchos de ellos consecuencia de los derechos y Libertades de los individuos.
A pesar de los intentos de las instituciones eclesiásticas de mantener su estructura inicial, la Familia se transforma estableciendo diferentes estructuras que no afectan a su fortaleza y que se adaptan al progreso en pro de las libertades emocionales de los individuos, con la ayuda del Estado que actualiza sus Leyes, adaptándolas a las nuevas realidades.
El texto refleja como el control social que ejercen, durante siglos, Iglesia y Estado, va disminuyendo de manera progresista, al reducir el número de alianzas eclesiásticas. Por otro lado y a pesar de las diferentes acciones del Estado, los agentes sociales, optan por otras vías, verbales o emocionales, de unión evitando de este modo el control que este ejerce.
Se observa como a medida que el tiempo evoluciona, el inconformismo social antes las normas y reglas impuestas por las diferentes instituciones va en aumento, buscando nuevas formas de convivencias guiadas por las emociones y los sentimientos.

Biografía del autor/a

  • Eva María Flores Guerrero

    Lda. Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación Social y de Mercado. Ha trabajado para la Junta de Extremadura como Asistencia Técnica en el tratamiento Estadístico de Datos Socioeconómicos en el proyecto Transfronterizo denominado OTALEX (Observatorio Territorial Alentejo-Extremadura). Ha realizado trabajos en el tratamiento de bases de datos de indicadores socioeconómicos de Extremadura y el Alentejo, en su posterior transformación cartográfica. Ha realizado análisis sociológicos de caracteres económicos y sociales de ambas regiones transfronterizas. Ha realizado para la Junta de Extremadura diversas labores deAsistencia Técnica en el tratamiento Estadístico de Datos Socioeconómicos de un proyecto Transfronterizo de Inte-reg denominado ―Modelo Geográfico de Gestão Ambiental e Territorial para Espaços Rurais de Baixa Densidade (GEOALEX)‖, así como otras colaboraciones como socióloga.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos