REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN ANTE EL TSUNAMI ECONOMICISTA

Autores/as

  • Luis Fernando López Silva Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.17398/34vj4q73

Palabras clave:

Ideología, Sociedad líquida, Ideal pansófico, Telépolis

Resumen

Este texto indaga en cómo las corrientes ideológicas dominantes de la economía y la política, con su inmenso poder mediático, ejercen una influencia decisiva en los modelos educativos y sociales que se implantan en la sociedad, a pesar de que se supone que en la era de las democracias e internet, el ciudadano es soberano y autónomo y usa su libertad política para conformar el bien común. No obstante, la paradoja se halla en que en esta época de supuestas libertades, la realidad niega por completo toda autonomía y libertad política de la sociedad civil; y es ahí, donde la pedagogía social debería levantar su voz y proponer alternativas para hacer resistencia a la imperante servidumbre voluntaria en que se han convertido las democracias de mercado en su apuesta por reducir a la mínima expresión a una mayoría de la sociedad civil.

Biografía del autor/a

  • Luis Fernando López Silva

    Diplomado en Magisterio por el Centro Cultural Santa Ana de Almendralejo (adscrito a la Universidad de Extremadura) Licenciado en Pedagogía por la UNED. Colaborador en las tribunas de opinión de Diario Hoy de Extremadura y del Periódico de Extremadura.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos