LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE EN EXTREMADURA ANTE EL CAMBIO DE CICLO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/k7zakn96

Palabras clave:

Servicios Sociales Básicos, Extremadura, Prestaciones sociales

Resumen

En este articulo, se analizan diversas fuentes de información con la finalidad de presentar el estado actual de los servicios sociales en Extremadura, con especial énfasis en las prestaciones de los denominados Servicios Sociales de Base (SSB). Para ello se parte de un diagnostico de la situación de los servicios sociales de la región en el contexto nacional, específicamente en cuanto a las características de su regulación, el nivel de cobertura y la dotación presupuestaria. En un segundo momento, se profundiza en la evolución y estado actual de las principales prestaciones que desarrollan los SSB en la Comunidad Autónoma, entre ellas el Servicio de Información y Valoración (SIVO), el Servicio a Domicilio (SAD).
En esencia, los autores constatan las peculiaridades del modelo extremeño de servicios sociales, caracterizado por una especie de bicefalia entre los servicios generales y los derivados del Sistema de Atención a las Personas Dependientes. Todo ello en un contexto de restricciones presupuestarias que, según se pone de manifiesto, amenazan el modelo seguido hasta ahora en la región.

Biografía del autor/a

  • Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, Universidad de Extremadura

    Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Granda (España), Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED y Doctor en Geografía por la UEX. Es funcionado, Trabajado Social, del Excmo. Auto de Cáceres, en excedencia desde 2009. Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Extremadura (UEX). Auto de unos ciencia artículos, libros y capítulos de libro referidos al desarrollo regional, actores sociales en el medio ruralurban, políticas públicas turísticas, comportamiento turístico, etc. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran La participación de los grupos de interés (stakeholders) en la planificación y evaluación del turismo, La relación entre anfitriones y turistas: de la colonización a la turismofobia, Identidad y cohesión regional en el caso de Extremadura. Aproximación desde la sociología (Las estructuras sociales de Extremadura como condicionamiento de cohesión regional) y Sociología, Discapacidad y Accesibilidad Universal.

  • Luis Bote Hernández

    Trabajador Social del Ayuntamiento de Badajoz. Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Monografía