SOCIEDADES INTERCULTURALES
EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS Y SERVICIOS SOCIALES EN LA INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES INTERNACIONALES
DOI:
https://doi.org/10.17398/qtmye270Palabras clave:
Inmigración internacional, Políticas y servicios sociales, Integración, Trabajo social con inmigrantes, InterculturalidadResumen
Ya hace un lustro que las cifras macroeconómicas en España reflejan resultados de una profunda recesión que ha detenido o ralentizado de forma notable la entrada de nuevos inmigrantes, de modo que las personas extranjeras que permanecen en el país ya tienen una larga trayectoria de estancia. Se trata de residentes que viven en las distintas Comunidades Autónomas desde hace 8-13 años, cuyo número supera los cinco millones y medio41, con un peso relativo de más del 13% de la población. España se ha convertido en un país diverso en lenguas, culturas, fenotipos y tradiciones. La puesta en marcha de políticas públicas para gestionar esta diversidad, con el fin de integrar a las personas inmigrantes y adaptar a los autóctonos, para llegar a alcanzar una sociedad intercultural es una de las tareas que ya se han emprendido, aunque aún queda mucho camino por delante. Y la sociedad civil también intenta trabajar en ese sentido, a través de entidades sin ánimo de lucro. Este artículo aborda esta temática sobre las políticas y los servicios sociales de integración de inmigrantes. En concreto nos referimos a la realidad vasca, recogiendo lo que han sido los flujos migratorios hacia la Comunidad Autónoma del País Vasco así como los aspectos legales en las políticas migratorias y los servicios prestados desde los servicios sociales y dispositivos vigentes para la integración de inmigrantes. Para ello se ha llevado a cabo una investigación que ha implicado la realización de un trabajo empírico, desde un diseño metodológico de análisis documental y de la legislación, que utiliza técnicas cualitativas aplicadas a diferentes agentes e instituciones que intervienen en las políticas y servicios públicos de integración de las personas inmigrantes a nivel de la Comunidad Autónoma de Euskadi, entre los que se encuentran los trabajadores sociales de los servicios sociales de base y las entidades y asociaciones de la sociedad civil relacionadas con la población inmigrante. Los resultados pretenden plantear conclusiones y sugerencias para la mejora de la intervención con inmigrantes en el ámbito público.