EN BUSCA DE LOS HOMBRES IGUALITARIOS

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA NECESIDAD PARA EL CAMBIO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/cbagwj28

Palabras clave:

Hombres, Proveedor, Cambio, Afecxtos, Igualdad

Resumen

Las relaciones hombre-mujer se han consolidado de forma desigual. Siendo el hombre, -desde la visión heteropatriarcal- el proveedor y la mujer, la cuidadora. En una sociedad que necesita y busca la igualdad, este modelo resulta obsoleto. Por tanto, se deben generar cambios en los hombres: empoderándolos en los valores del cuidado, valorizando elementos tradicionalmente denostados desde el patriarcado. Y ello como manera de establecer nuevos procesos de relación con la otra parte, desde la felicidad del compartir. En este sentido, presentamos una investigación llevada a cabo desde la Universidad de Valencia con entrevistas a expertos y miembros de entidades de hombres por la igualdad, donde se les interroga sobre qué es ser un hombre igualitario y si es posible su existencia o resulta una contradicción en la sociedad actual.

Biografía del autor/a

  • Juan Antonio Rodríguez del Pino, Universidad de Valencia

    Licenciado en Geografía e Historia y Licenciado en Antropología Social y Cultural. Desde 2007 hasta la actualidad es profesor de la Universidad de Valencia. Investiga sobre temas de Desarrollo Local y sobre temas de Género (especialmente en Nuevas Masculinidades). Tiene diversas publicaciones sobre dichos temas: el libro Políticas de igualdad para nuevos modelos de relación, y artículos como “Políticas de Igualdad en un mundo de hombres ¿Una necesidad para el cambio?,” en la Revista Prisma Social o el artículo “Cuando cae el hombre proveedor. Masculinidad, desempleo y malestar psicosocial en la familia. Una metodología para la búsqueda de la normalización afectiva” en la revista Masculinidad y Cambio Social, con respecto al tema de género; y la obra colectiva Nuevos escenarios para el desarrollo local: Políticas de empleo, innovación y responsabilidad territorial, en el ámbito del Desarrollo Local. También es miembro del Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial (GRIDET) y del Colectivo feminista Transformacción.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos