UNA APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA AL COLECCIONISMO DE TATUAJES

Autores/as

  • Ana Belén Rojo Ojados Universidad Pública de Navarra Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.17398/0m1gww54

Palabras clave:

Sociología, Tatuaje, Movimientos sociales, Identidad, Cuerpo, Subcultura, Estrategias corporales

Resumen

El tatuaje, el piercing, las escarificaciones y demás técnicas de modificación corporal extrema son estrategias corporales cada vez más visibles y habituales entre miles de jóvenes (y no tan jóvenes) occidentales. Formas de decorar y alterar el cuerpo que parecen sacadas de otros tiempos se hacen visibles en las grandes urbes y en las redes sociales. Dicho fenómeno, el de las modificaciones corporales extremas propias de las culturas del piercing y el tatuaje, merece una aproximación desde la sociología, con tal de conocer las causas, las razones o motivos que llevan a miles de personas a realizarse este tipo de intervenciones, a marcarse el cuerpo con resultados a menudo irreversibles, y que abren un debate sobre como les afecta como individuos y en sus relaciones sociales. Estos nuevos “ritos corporales” indígenas y primitivos han sido re-apropiados por colectivos sociales occidentales desde los años 70 hasta nuestros días, construyendo símbolos de identidad y pertenencia a un grupo. Dando lugar a miles de individuos que son visibles para la sociedad, que provocan debate, admiración, rechazo y provocación.

Biografía del autor/a

  • Ana Belén Rojo Ojados, Universidad Pública de Navarra

    Ana Belén Rojo Ojados (nacida en Cartagena, 1976), natural de Reus (Tarragona). Licenciada en Historia del Arte
    por la Universitat de Barcelona y Doctora en Sociología por la Universidad Pública de Navarra. He desarrollado parte de mi carrera profesional como docente de Historia del Arte en Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño en la Escola d’Art i Disseny de la Diputació de Tarragona. He dedicado mi investigación a colectivos y movimientos sociales de actualidad como hackers y desarrolladores de Software Libre y los Modificados Corporales Extremos.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos