UNA LECTURA CRÍTICA DEL FEDERALISMO ARGENTINO A VEINTE AÑOS DE LA IMPORTANTE REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/7648ws69

Palabras clave:

Federalismo, Federalismo fiscal, Relaciones Intergubernamentales, Descentralización

Resumen

El presente artículo plantea una lectura crítica al rediseño efectuado al federalismo argentino con la importante reforma constitucional llevada a cabo en el país en el año 1994. A modo de balance, a veinte años de transcurrida dicha reforma buena parte de los nuevos dispositivos institucionales propuestos se encuentran aún pendientes de implementación o de una adecuada reglamentación, mientras que otros lisa y llanamente no se cumplen. Intentaremos identificar y analizar algunos de los principales factores y de los intereses en pugna de los diferentes actores territoriales que explican dicho cuadro de situación y que demoran largamente la  consolidación de un federalismo moderno y complejo que no termina de afirmarse de manera definitiva.

Biografía del autor/a

  • Marcelo Bernal, Universidad de Córdoba

    El autor es abogado (Univ. Nacional de Córdoba - Argentina), Magister en Relaciones Internacionales (Univ.
    Nacional de Córdoba), Magister en Dirección y Gestión Pública Local (Univ. Carlos III de Madrid) y Doctorando en Derecho en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Es profesor de Derecho Constitucional en las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21. Es investigador categorizado y autor de numerosas publicaciones especializadas.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos