MUJER RURAL EN EXTREMADURA. PROCESO DE EMPODERAMIENTO Y APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/kryhfj62

Biografía del autor/a

  • José Antonio Pérez Rubio, Universidad de Extremadura

    Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Sociología del Desarrollo por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de E. U. de Sociología de la Universidad de Extremadura. Director de la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales de la Universidad de Extremadura (1995- 1998). Decano de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de la Universidad de Extremadura (1998-2008). Coordinador del Grupo de Trabajo de Sociología Rural de la Federación Española de Sociología (FES). Promotor del Grupo de Investigación de Desarrollo Local y Sostenible (DELSOS) de la Universidad de Extremadura. Evaluador de la ANECA.
    Investigador principal en proyectos de I+D+ i del Ministerio de Educación o el Ministerio de Ciencia y Tecnología y PRI de la Junta de Extremadura. Publicaciones múltiples: Recientemente el Ministerio de Agricultura (MAPA) ha publicado su último libro: Ideología y el "atraso" en Extremadura 1940-1986. Del agrarismo a la terciarización (2023).

  • Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, Universidad de Extremadura

    Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Granda (España), Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED y Doctor en Geografía por la UEX. Es funcionado, Trabajado Social, del Excmo. Auto de Cáceres, en excedencia desde 2009. Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Extremadura (UEX). Auto de unos ciencia artículos, libros y capítulos de libro referidos al desarrollo regional, actores sociales en el medio ruralurban, políticas públicas turísticas, comportamiento turístico, etc. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran La participación de los grupos de interés (stakeholders) en la planificación y evaluación del turismo, La relación entre anfitriones y turistas: de la colonización a la turismofobia, Identidad y cohesión regional en el caso de Extremadura. Aproximación desde la sociología (Las estructuras sociales de Extremadura como condicionamiento de cohesión regional) y Sociología, Discapacidad y Accesibilidad Universal.

  • Yolanda García García, Universidad de Extremadura

    Profesora e investigadora del Departamento/área de conocimiento Economía Financiera y Contabilidad. Categoría TEU. Universidad de Extremadura. Titulación Académica Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Suficiencia Investigadora y Diploma de Estudios Avanzados en el área de Economía Aplicada dentro de la línea de investigación Desarrollo Rural Sostenible. Experiencia Docente desde 1990 en diferentes materias relacionadas con la Estadística Aplicada a la Empresa, a las Finanzas, al Turismo, a la Criminología, etc. en las titulaciones de Empresariales, Turismo y Actuariales y en los Grados de Administración de Empresas, de Turismo y en las dobles titulaciones de Derecho/ADE y ADE/Turismo y curso de adaptación al Grado de Criminología. 

    Organización y Dirección de Títulos Propios de la Universidad: Especialista Universitario en Protocolo Relaciones Públicas y Publicidad y en el Máster Universitario de Gestión Hostelera y Restauración Avanzada tutelados por la Facultad. Experiencia Investigadora: Presentación de Comunicaciones y Ponencias en distintos Congresos tanto nacionales como internacionales. 

    Participación en Proyectos de Investigación (nacionales y regionales): Mujer rural, capital social y asociacionismo, Mujer y Capital social en el desarrollo de las Comunidades rurales, Retornados y turistas paisanos en la neo-ruralidad. Motivaciones, orientaciones y su contribución al desarrollo rural, Análisis estructural y perspectivas de desarrollo del sector servicios, Redes Sociales e Intangibles en el Desarrollo Rural de Extremadura. Iniciativa Empresarial, Formación y Desarrollo, Turismo y Desarrollo Sostenible en Extremadura, Igualdad de género en el entorno rural de Extremadura, entre otros. 

    Publicaciones de artículos en revistas nacionales y diversos capítulos de libros. Organización, dirección y participación en Cursos Internacionales de Verano y en diversas Jornadas como actividades formativas de la Universidad de Extremadura. Miembro del equipo de investigación multidisciplinar DELSOS adscrito al catálogo de Grupos de la Junta de Extremadura y perteneciente a la Red de Grupos Sociedad, Territorio, Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Extremadura. Experiencia en cargos de gestión Secretaria Académica y vicedecana de Relaciones Institucionales de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de la Uex.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Reseñas