VIGENCIA DE PRÁCTICAS PREHISPÁNICAS EN LA ATENCIÓN AL EMBARAZO Y AL PARTO, EN LA COMUNIDAD INDÍGENA NAHUA DE LA SIERRA DE ZONGOLICA, MÉXICO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/y8jxw122

Palabras clave:

México, Veracruz, Parteras, Servicios de salud, Cultura comunitaria prehispánica

Resumen

Si consideramos que la atención al embarazo y al parto que realizan las parteras empíricas en las comunidades nahuas de la sierra de Zongolica en Veracruz, México, mantienen vigentes elementos de la cosmovisión prehispánica de los grupos nahuas que poblaron esta sierra; además desvela los rezagos en la cobertura de los servicios de salud en nuestro país, donde encontramos comunidades que se visitan una vez al mes por parte de la Secretaría de Salud, como son algunas poblaciones en el municipio de Mixtla de Altamirano, donde los servicios de salud que se prestan en las clínicas de las cabeceras municipales nunca inician labores, en sábado o domingo, antes de la una de la tarde. En este contexto se pueden observar componentes que nos permiten construir una explicación del ‘¿Por qué las Parteras mantienen su actividad asistencial, a pesar de que están muy mal retribuidas económicamente?’

Biografía del autor/a

  • Nelson Eduardo Alvarez Licona, Instituto Politécnico Nacional

    Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Antropología Social. Universidad Complutense de Madrid. Adscripción: Profesor-Investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, México.

  • María de la Luz Sevilla González, Instituto Politécnico Nacional

    Doctora en Ciencias, Antropóloga y socióloga, adscrita a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Medicina del instituto Politécnico Nacional.

  • Ricardo Álvarez Sevilla

    Licenciado en Etnología, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Descargas

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos