LA FIESTA DE SANTO EN EL CAMDOMBLÉ

EL REENCUENTRO QUE MITIGA LA NOSTALGIA DE LOS ORIXÁS

Autores/as

  • Aida Esther Bueno Sarduy Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.17398/nn9y4q63

Palabras clave:

Fiesta de santo, Candomblé, Orixás

Resumen

En este artículo se exploran algunos de los elementos más característicos de la fiesta de santo, la celebración pública y probablemente más conocida del culto a los orixás en Brasil. En el candomblé, los iniciados reciben bajo el trance a las deidades a las que rinden culto, que incorporadas danzan utilizando los cuerpos de aquellos. Esta manifestación de los orixás hunde sus raíces en el universo religioso africano del cual procede y revela aspectos muy singulares de la cosmovisión de las religiones del África occidental.

Biografía del autor/a

  • Aida Esther Bueno Sarduy

    Antropóloga y realizadora de cine documental. Ha centrado su investigación en los estudios postcoloniales y en la teoría y la crítica feminista. Es profesora en diferentes universidades de los EEUU, entre las que destacan la New York University, la Boston University y la Stanford University. Se especializó en la cultura de la diáspora africana en América Latina, la cultura negra y las relaciones interétnicas. También investiga los procesos de compra-venta de las mujeres esclavizadas en el Brasil de finales del siglo XIX, en el estado de Pernambuco. Es coautora del libro Cultos afroamericanos: dioses, orishas, santería y vudú (Ediciones Eunate, 2016).

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos