INDICADORES, HERRAMIENTAS Y PRINCIPIOS EN LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR REGIONAL

EL CASO DE EXTREMADURA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/qc4gyx12

Palabras clave:

Bienestar regional, Calidad de Vida, Condiciones de vida, Emigrantes, Extremadura

Resumen

En este artículo se revisan los indicadores más importantes que desde las organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas se han creado para medir el bienestar y la calidad de vida a nivel regional y municipal aplicados al caso de Extremadura. Se distingue entre herramientas de medición que utilizan sólo criterios objetivos (OCDE Regional Well-being) y otras que se basan en encuestas intersubjetivas.
Se discute el carácter sociocultural de los resultados particularmente singulares de algunos indicadores como los de carencias materiales de la encuesta de condiciones de vida del INE y se avanza la hipótesis de hasta qué punto las estadísticas de migración son, en sí mismas, indicadores de la satisfacción de las personas con el lugar que se habita.
A través de las estadísticas tratadas y presentadas se adquiere una imagen detallada del bienestar y la calidad de vida en Extremadura en relación con otras comunidades autónomas y con la media nacional.

Biografía del autor/a

  • Martín Gómez-Ullate García de León, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Martín Gómez-Ullate García de León, doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid (España), en la actualidad es profesor de Historia y Antropología en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México). Ha publicado numerosos artículos y algunos libros en una variedad de temas que convergen en el campo de la identidad y el patrimonio cultural (contracultura y asentamientos alternativos, migraciones y procesos de aculturación, etnomusicología, museología virtual y del imaginario,…).
    En la actualidad es responsable del equipo latinoamericano del Programa de Cooperación Interuniversitaria “Fronteras, Patrimonio y Etnicidad. Procesos de construcción de la identidad en Iberoamérica”.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos