LA SOLVENCIA FINANCIERA DEL SISTEMA DE PENSIONES DE JUBILACIÓN EN EXTREMADURA ANTES Y DESPUÉS DE LAS REFORMAS Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA POBLACIÓN PENSIONISTA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/c0788n70

Palabras clave:

Seguridad Social, Pensiones, Solvencia, Tasa Interna de Rendimiento, Extremadura

Resumen

El cambio demográfico, traducido en el envejecimiento, junto a la crisis económica y financiera sufrida en los últimos años en España, ha intensificado reformas en materia de Seguridad Social, y de forma más concreta, en materia de pensiones.
En este sentido, el sistema de pensiones de jubilación español se ha visto reformado en diversas ocasiones. En primer lugar, en el año 2011 se llevaron a cabo reformas paramétricas del sistema, mientras que en el año 2013 las reformas que se adoptaron afectan de forma directa al cálculo de la pensión y a la revalorización de las mismas.
En este artículo se analiza si el sistema de pensiones es solvente financieramente, a partir del cálculo de la Tasa Interna de Rendimiento, después de las reformas introducidas para el caso concreto de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Biografía del autor/a

  • Beatriz Rosado Cebrián, Universidad de Extremadura

    Dra. En CC. Económicas y Empresariales y Licenciada en CC. Actuariales y Financieras por la Universidad de Extremadura. Profesora del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la UEx. Investigadora del grupo de investigación “Sistemas de Pensiones Públicas” y del Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social -POLIBIENESTAR- de la Universidad de Valencia.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos