TREINTA AÑOS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS, TREINTA AÑOS DE INTERVENCIONES SOCIALES

UNA EXPERIENCIA EN EXTREMADURA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/k9t99684

Palabras clave:

Extremadura, Servicios Sociales de Base, Trabajadores sociales, Menores, Ancianos, Discapacitados

Resumen

En la mitad de la década de los ochenta, precisamente con la publicación del decreto 22/1985, se inició la implantación de los servicios sociales de atención primaria en Extremadura paralelamente a lo que sucedía en el resto del estado español. En los municipios grandes, pequeños y medianos se fueron estableciendo trabajadores sociales para la atención a todos los ciudadanos. A lo largo de estos 30 años los ciudadanos extremeños han disfrutado de la atención de los Servicios Sociales de Base, atención en la tramitación de prestaciones económicas, centros residenciales, ayuda a domicilio… No obstante, lo más importante han sido las intervenciones sociales realizadas con las familias, con menores, con los adultos, con los ancianos, con discapacitados y con toda la población en general.
La labor profesional desempeñada durante estos años es destacable tanto en calidad como en cantidad, la información producida durante tantos años y tantos profesionales no pueden desaprovecharse sin más. Los datos obtenidos a través de las miles de intervenciones sociales tienen que ser analizados para poder elaborar memorias de actuaciones e investigaciones sociales. Los trabajadores sociales tienen que recoger todas sus intervenciones pero es responsabilidad de otras instancias la elaboración de investigaciones para la optimización del trabajo profesional. Responsabilidad de la administración que tiene competencia en los servicios sociales: el Gobierno de Extremadura; y de la institución que es competente para investigar: la Universidad de Extremadura.

Biografía del autor/a

  • Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, Universidad de Extremadura

    Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Granda (España), Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED y Doctor en Geografía por la UEX. Es funcionado, Trabajado Social, del Excmo. Auto de Cáceres, en excedencia desde 2009. Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Extremadura (UEX). Auto de unos ciencia artículos, libros y capítulos de libro referidos al desarrollo regional, actores sociales en el medio ruralurban, políticas públicas turísticas, comportamiento turístico, etc. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran La participación de los grupos de interés (stakeholders) en la planificación y evaluación del turismo, La relación entre anfitriones y turistas: de la colonización a la turismofobia, Identidad y cohesión regional en el caso de Extremadura. Aproximación desde la sociología (Las estructuras sociales de Extremadura como condicionamiento de cohesión regional) y Sociología, Discapacidad y Accesibilidad Universal.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos