ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LOS DELITOS DE ODIO EN ESPAÑA (2011-2015)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/mrk0mz60

Palabras clave:

Delitos de odio, Discurso del odio, Extrema derecha, Xenofobia, Islamofobia, Radicalismo, Racismo

Resumen

El artículo realiza por primera vez una radiografía de los delitos de odio en España a partir de un análisis exhaustivo de la evolución de las cifras en los últimos cinco años. En 2015 se han contabilizado 1.285 delitos de odio y 1.273 víctimas. Los agresores son mayoritariamente varones, entre 18 y 35 años y ocho de cada diez son nacionales. El 52% de las víctimas son mujeres y han nacido en España, aunque cada vez más el origen de la víctima es más diverso tanto en su país de origen como en su religión Para su análisis, se ha utilizado metodología cuantitativa y se han seleccionado variables relevantes como la edad, el sexo, la nacionalidad y la distribución de los delitos por comunidades autónomas. El estudio aporta nuevas cifras de esta tipología de delitos en el caso español y apunta las posibles causas de su crecimiento.

Biografía del autor/a

  • Anna Isabel López Ortega, Universidad de Valencia

    Anna I. López Ortega es Doctora en Ciencias Políticas y licenciada en periodismo y ciencias políticas. Máster en Derechos Humanos y Democracia (Universitat de València) y Gestión de Políticas Públicas (Univ. Carlos III de Madrid). Su carrera profesional se ha desarrollado principalmente como asesora política y de comunicación en gabinetes, administraciones e instituciones públicas, además de la investigación y la docencia.
    Sus trabajos se centran en los partidos políticos, discurso, votantes y estrategia comunicativa y propagandística de la derecha radical, además de delitos de odio, xenofobia y el racismo.
    Ha sido becaria de investigación en el departamento de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia y el CSIC y ha participado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y la Generalitat Valenciana sobre políticas de integración, radicalismos, democracia y gobernabilidad.
    Actualmente es Directora del Master de Comunicacion y Marketing Político de la Universidad Internacional de Valencia. Además, imparte docencia en másteres de comunicación y análisis político, seminarios sobre extrema derecha y delitos de odio para estudiantes universitarios, profesionales y fuerzas y cuerpos de seguridad.
    Es colaboradora en medios de comunicación como La Sexta, TV3, Apunt, el diario.es, El País, la revista El Temps y Levante-EMV,

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos