UNAS NOTAS SOBRE LAS HISTORIAS DE VIDA

UNA HERRAMIENTA NECESARIA PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EXTREMADURA

Autores/as

  • José Antonio Pérez Rubio Universidad de Extremadura Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.17398/m01zwz35

Palabras clave:

Técnicas cualitativas, Historias de vida, Historia oral, Autobiografía, Métodos historiográficos, Métodos y técnicas en sociología

Resumen

La historia oral es uno de los múltiples puntos de contacto e intercambio de información entre la historia y las demás ciencias sociales, se trata de poner en valor las fuentes orales como instrumento imprescindible para investigación historiográfica, es decir, como un elemento tan esencial como las propias fuentes archivísticas y/o documentales. En el estudio de la historia reciente no se puede despreciar la información que tienen principalmente los actores de acontecimientos históricos y sus descendientes. La pérdida de estos “archivos vivientes” no deja de ser una desidia científica y un despilfarro del conocimiento En consecuencia es necesario contribuir a la divulgación de conocimiento de las técnicas cualitativas relacionadas con la historia oral o las autobiográficas. En este sentido, dada la experiencia en sociología, se trata de contribuir al arsenal metodológico de los historiadores, promocionándolo, aunque sea a partir de estas breves notas.

Biografía del autor/a

  • José Antonio Pérez Rubio, Universidad de Extremadura

    Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Sociología del Desarrollo por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de E. U. de Sociología de la Universidad de Extremadura. Director de la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales de la Universidad de Extremadura (1995- 1998). Decano de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de la Universidad de Extremadura (1998-2008). Coordinador del Grupo de Trabajo de Sociología Rural de la Federación Española de Sociología (FES). Promotor del Grupo de Investigación de Desarrollo Local y Sostenible (DELSOS) de la Universidad de Extremadura. Evaluador de la ANECA.
    Investigador principal en proyectos de I+D+ i del Ministerio de Educación o el Ministerio de Ciencia y Tecnología y PRI de la Junta de Extremadura. Publicaciones múltiples: Recientemente el Ministerio de Agricultura (MAPA) ha publicado su último libro: Ideología y el "atraso" en Extremadura 1940-1986. Del agrarismo a la terciarización (2023).

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos