APROXIMACIÓN AL NACIONALISMO EXTREMEÑO

BASES IDEOLÓGICAS Y MANIFESTACIONES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/348w9j66

Palabras clave:

Extremadura, Nacionalismo, Partidos políticos, Izquierda radical

Resumen

Tras el final de la dictadura franquista, y en torno al proceso de construcción del Estado de las Autonomías, surge en Extremadura una corriente nacionalista. Se trata de un nacionalismo de clase, netamente de izquierdas, y cuyas bases ideológicas van desde la socialdemocracia hasta planteamientos marxistas revolucionarios. El nacionalismo en Extremadura persigue el autogobierno basándose en una identidad propia (unos determinados rasgos culturales, socioeconómicos, históricos y lingüísticos), haciendo hincapié en la situación de subdesarrollo y el expolio sufridos por la región. Sin embargo, esta corriente política se agota a finales de los años 80, incapaz de articular un proyecto sólido y de hacer valer su discurso nacionalista en la escena política. Entre las causas que explican el fracaso de esta corriente política pueden señalarse el papel jugado por el PSOE (absorbiendo parte de las reivindicaciones extremeñistas) y la construcción y promoción de una identidad extremeña íntimamente ligada a la idea de España.

Biografía del autor/a

  • Pablo Ortiz Barquero, Universidad Pablo de Olavide

    Pablo Ortiz Barquero (Zafra -Badajoz-, 1993) es Graduado en Sociología y Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide (2011-2016), y Máster en Sociedad, Administración y Política por la Universidad Pablo de Olavide (2017). Recientemente ha recibido el premio andaluz a la mejor trayectoria académica universitaria en el ámbito de las Ciencias Políticas y de la Administración, otorgado por la Academia de Ciencias Sociales y de Medio Ambiente de Andalucía en su XI edición. Actualmente es Contratado Predoctoral FPU (2016) y realiza su tesis doctoral sobre la ausencia de una derecha radical populista institucionalizada en España, bajo la supervisión de Antonia M. Ruiz Jiménez y Manuel T. González Fernández.

Publicado

2025-06-12

Número

Sección

Artículos